Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Correlación al desarrollar procesos de aprendizaje clínicos y quirúrgicos con el uso de equipos frente a la deficiencia de recursos veterinarios

PDF EPUB

Resumen

Se ha detectado un limitado desarrollo de habilidades y destrezas de los   estudiantes de las Carreras Agropecuarias en el conocimiento de la metodología y aplicación de procedimientos en las diversas áreas de laboratorio de uso veterinario. La causa fundamental de esta situación, es el deficiente componente práctico de las materias de clínica y cirugía de especies menores por la ausencia de equipos destinados a estas prácticas, siendo el objetivo de la presente investigación demostrar la incidencia del componente práctico de las materias bajo estudio, en el desarrollo de habilidades y destrezas de práctica veterinaria, en los estudiantes y el diseño de un Laboratorio de Clínica y Cirugía,  con la implementación de equipos de trabajo académico, práctico y científico para desarrollar habilidades cognitivas de los estudiantes y prestar servicios de diagnóstico veterinario a la comunidad en la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo, mediante el estudio no experimental de enfoque  mixto (cuantitativo/cualitativo), se recolectó información obtenida de encuestas, entrevistas y análisis de documentos generados por los docentes y estudiantes. Los resultados de esta investigación determinaron que sin el equipamiento necesario no se pueden desarrollar prácticas, talleres, mediante el uso de conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales puede ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje de forma complementaria.

Palabras clave

clínica, cirugía, equipamiento, docentes, estudiantes


Biografía del autor/a

Alfonso Kuffó García

Ingeniero Agropecuario

Magister en Ciencias en Manejo de Biorecursos Naturales y Medio Ambiente


Citas

  1. Constructivista, G. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria.Educ. Pesqui, 38(04), 881-895.
  2. García, M. P., & Morillas, L. R. (2011). La planificación de evaluación de competencias en Educación Superior. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 36(14-1), 113-124.
  3. Lanero, A. (2011). Factores sociocognitivos en el desarrollo de la iniciativa emprendedora en la educación superior universitaria. Retrieved 12 05, 2014, from http://eprints.ucm.es/12658/
  4. Luna, R. (2011). Diseño, Implementación y Evaluación de un Sistema Sanitario y Productivo para asegurar la calidad de los Productos Cárnicos de la fundación Santa Lucia. Retrieved 07 07, 2016, from http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/838
  5. Mosquera, C. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química. Retrieved diciembre 05, 2014, from http://roderic.uv.es/handle/10550/15335
  6. Navajo, G. B. (2007). Monta tu clínica veterinaria paso a paso. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, (2), 517-525.
  7. Rodríguez, A. (2008). Las competencias en el espacio europeo de educación superior: tipologías. Recuperado el 05 de diciembre de 2014, de http://buleria.unileon.es/handle/10612/1481
  8. Rojas, J. E. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de transición.Innovación Educativa, 11(57), 59-67.
  9. Sayago, Z., & Chacón, M. A. (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10(32), 55-66.
  10. Teira, G., Perlo, F., Bonato, P., & Tisocco, O. (2006). Calidad de carnes bovinas. Aspectos nutritivos y organolépticos relacionados con sistemas tecnología, 33(17), 173-193. Recuperado 07 07, 2016 de http://revistacdyt.uner.edu.ar/pdfs/CDyT%2033%20-%20Pag%20173- de alimentación y prácticas de elaboración. Ciencia, docencia y 193%20-%20Calidad%20de%20carnes%20bovinas.pdf
  11. Villa, A., & Poblete, M. (2011). Practicum y evaluación de competencias.

Cómo citar

Kuffó García, A., & Andrade Ortiz, A. (2023). Correlación al desarrollar procesos de aprendizaje clínicos y quirúrgicos con el uso de equipos frente a la deficiencia de recursos veterinarios. Alternativas, 24(2). https://doi.org/10.23878/alternativas.v24i2.353

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.