Artritis idiopática juvenil: caso clínico y revisión bibliográfica

Resumen
La artritis reumatoidea juvenil (AIJ)es una inflamación crónica de la sinovial, de etiología desconocida, que comienza antes de los 16 años de edad, es más frecuente en niñas; la principal lesión se produce en los cartílagos, mismos que se destruyen progresivamente; los anticuerpos antinucleares son positivos especialmente cuando el evento cursa con iridociclitis. La AIJ se clasifica en 5 tipos básicos en concordancia con el número de articulaciones afectadas durante los 6 primeros meses de la enfermedad y que son: la oligoarticular, poliarticular, sistémica, la relacionada con entesitis y la artritis psoriásica. El diagnóstico es más clínico, con buen pronóstico si es diagnosticada a tiempo pues así se evitarán las deformaciones a nivel de las articulaciones; las radiografías son de ayuda para valorar articulaciones afectadas; y, un tratamiento oportuno permitirá evitar las complicaciones. Se presenta paciente de 4 años de edad con cuadro clínico de aproximadamente 4 semanas de evolución, caracterizado por fiebre vespertina, escalofríos, se le administró antitérmicos y antibióticos; además presentó artralgias de tobillos y rodillas, con dificultad para la marcha y la consecuente limitación funcional. Al examen físico paciente activo; piel, lesiones hipercrómicas en el dorso de las manos; normocéfalo; orofaringe, amígdalas normales; cardiorrespiratorio, normal; abdomen sin megalias. Extremidades: artrosis en muñecas, tobillos; engrosamiento de dorso de manos y pies, limitación funcional para la marcha.Biografía del autor/a
Antonio Aguilar Guzmán
Médico tratante
Laura Menéndez
Médico tratante
Aracelly Palacios
Médico residente 3
Johanna Esteves
Médico residente 3
Cómo citar
1.
Aguilar Guzmán A, Menéndez L, Palacios A, Esteves J. Artritis idiopática juvenil: caso clínico y revisión bibliográfica. Rev. Med. UCSG [Internet]. 22 de septiembre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];14(4):348-59. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/179
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.