Cobertura fasciocutánea en trauma de mano con colgajo inguinal. Presentación de un caso. Hospital “Luís Vernaza”, Guayaquil

Resumen
Las quemaduras son injurias frecuentes que ocasiona gran número de secuelas. La mayoría de los individuos que las padecen, no sólo se quejan de problemas físicos sino también psicológicos. La verdadera reconstrucción de la mano comienza con los procedimientos quirúrgicos que proporcionan una cubierta adecuada de piel y tejidos blandos. Históricamente los colgajos a distancia fue el primero utilizado en caso de grandes pérdidas de sustancia de la mano (colgajo abdominal, colgajo braquial e infraclavicular)3. La segunda generación de estos colgajos a distancia está representada por aquellos con pedículo axial. Shaw y Payne en 1946 describió el colgajo abdominal vascularizado por la arteria epigástrica superficial. Finalmente, McGregor y Jackson propusieron en 1972 un colgajo inguinal vascularizado por la arteria ilíaca superficial, siendo el único consagrado por el uso, no solo utilizándose como colgajo pediculado, sino como colgajo libre para los problemas de la cabeza, cuello, tronco y extremidades14,17. Al realizar un tratamiento inmediato y de mantenimiento oportuno, se disminuye de forma notable el número de problemas posteriores. Sin embargo, en la actualidad aún continúa apareciendo deformidades debido a un incorrecto tratamiento durante la fase inicial. El presente trabajo reporta el caso de un paciente de 43 años con antecedente de trauma de mano por quemadura eléctrica en región palmar derecha y exposición tendinosa más lesión de tendones flexores superficiales y profundos de 2do. 4to. y 5to. dedos.Biografía del autor/a
Jorge Palacios Martínez
Cirujano plástico, Jefe de Unidad de quemados
Miguel Calvache
R2 de postgrado de Cirugía plástica
Evelin Moreno Barrera
Médico general y cirujano asociado, Unidad de quemados
Cómo citar
1.
Palacios Martínez J, Calvache M, Moreno Barrera E. Cobertura fasciocutánea en trauma de mano con colgajo inguinal. Presentación de un caso. Hospital “Luís Vernaza”, Guayaquil. Rev. Med. UCSG [Internet]. 1 de octubre de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(4):287-90. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/284
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.