Maltrato infantil casos identificados en el hospital Ambato, año 2005

Resumen
Tipo de Estudio: Analítico, cuantitativo, prospectivo. Objetivo: Conocer la incidencia de maltrato infantil en el hospital Ambato y determinar el patrón de maltrato o comportamiento abusivo que se dirige hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual. Con ayuda psicológica proveer de buena información y educación a los padres y a los menores a fin de evitar todo tipo de maltrato. Universo: 446 identificados en el área de Emergencia y Consulta Externa. Resultados: En la incidencia se determinó un 13.9% en el grupo de 0 a 11 meses, 50.9 % en el grupo de 1 a 4 años, 13.5% de 5 a 9 años, 11.2% de 10 a 14 años y un 10.5% en el grupo de 15 a 18 años. En cuanto al tipo de maltrato lo más frecuente es la desnutrición, con un 56%, síndrome de niño maltratado 35.1, abuso sexual 8.9%. Conclusiones: Se determinó que el grupo más afectado es el de 1 a 4 años y la patología más frecuente es la desnutrición, el segundo puesto lo ocupa el síndrome de niño maltratado, sin olvidarnos que el abuso sexual en nuestro medio sigue en aumento. Además se evidenció un sub-registro de casos de maltrato, el hallazgo suele ser casual en la mayoría de las ocasiones y existe una falta de coordinación en el manejo integral y seguimiento de los casos.Biografía del autor/a
Carlos Martínez Fiallos
Doctor en Medicina y Cirugía
Nancy Guadalupe Portero
Médico Cirujano
Jeaneth Naranjo
Médico Emergenciólogo
Cómo citar
1.
Martínez Fiallos C, Guadalupe Portero N, Naranjo J. Maltrato infantil casos identificados en el hospital Ambato, año 2005. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de agosto de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(3):193-7. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/294
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.