Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Anticoncepción de emergencia

PDF

Resumen

La anticoncepción de emergencia es un término utilizado para describir un método hormonal que prevenga el embarazo no deseado después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Básicamente existen dos tipos: el uso de dispositivo intrauterino liberador de cobre (DIU) y el uso de medicamentos, compuestos de estrógenos y progesterona o de progesterona sola. Tiene 3 mecanismos de acción: 1) alteración del moco cervical; 2) acción anovulatoria; 3) impidiendo la implantación del óvulo fecundado. La dosis necesaria para la anticoncepción es de 75mg de levonorgestrel (LNG), tomadas en 2 dosis, la primera máximo 72 horas después de tener relaciones sexuales sin protección y la segunda a las 12 horas de la primera. También se utiliza, aunque no está recomendado su uso, el mifepristone (RU-486) un antiprogestágeno el cual se usa a dosis muy variables que pueden ir de los 2 a los 600mg.

Biografía del autor/a

Ángel Vélez Chinga

Médico Cirujano

Cómo citar

1.
Vélez Chinga Ángel. Anticoncepción de emergencia. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de agosto de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(3):246-50. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/303

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.