Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Síndrome de burnout y calidad de la atención en el área de emergencia del hospital regional “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” del IESS, Guayaquil – Ecuador, 2006

PDF

Resumen

Tipo de Estudio: Prospectivo, cohorte, cuali-cuantitativo que investiga la prevalencia del síndrome de Burnout en relación directa con el régimen de los médicos residentes del área de emergencia y su impacto en la relación médico – paciente incidiendo en la calidad del servicio que presta. Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la relación médico paciente y su incidencia en la salud individual y la calidad de los procesos de atención hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio realizado en 36 médicos residentes que rotan en el área de emergencia, como parte de su posgrado, y 60 pacientes que requirieron atención durante el tiempo de la investigación. El método específico que se utilizó fue la observación y investigación multimodal a través de la aplicación de entrevistas, encuestas y el test con la finalidad de estudiar cuantitativa y cualitativamente la relación del síndrome burnout con la calidad en la atención de los servicios de emergencia. Resultados y conclusión: Al medir los tres ejes del síndrome de burnout tenemos que se manifiesta en el 52.2% de los residentes. Se distribuyó casi igual para los dos géneros; la edad media de los residentes fue de 31.4 años y siendo los traumatólogos quienes presentaban con un mayor porcentaje (69%). Las manifestaciones clínicas que presentaron fueron 40% cefalea, 27% trastornos del sueño, 23% irritabilidad, 20% epigastralgia, 17% ansiedad y un 10% trastornos del ritmo evacuatorio. En cuanto a los indicadores de calidad tenemos que el 75% de los pacientes no recibieron la explicación adecuada para el entendimiento de su enfermedad y el 80% perciben al médico como cansado, con sueño, irritable o con mal humor. Se demostro que la existencia del síndrome esta relacionado con la disminución de la calidad en la atención.

Biografía del autor/a

Inti Kory Quevedo Bastidas

Doctor en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Quevedo Bastidas IK. Síndrome de burnout y calidad de la atención en el área de emergencia del hospital regional “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” del IESS, Guayaquil – Ecuador, 2006. Rev. Med. UCSG [Internet]. 26 de marzo de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(1):17-2. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/320

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.