Nuestro compromiso con la seguridad y salud en el trabajo

Resumen
La calidad de la vida laboral y la cuestión de la seguridad y salud en el trabajo promueven un gran debate a nivel de los países de América Latina, principalmente por la severa repercusión en el desarrollo humano, económico y social de nuestras sociedades.
La accidentabilidad generada por las condiciones inadecuadas de trabajo y las enfermedades profesionales siguen aumentando a nivel mundial. Los datos últimos revelados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expresan que anualmente más de 2 millones de personas fallecen por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el mundo. Se conocen como enfermedades profesionales mas comunes: el cáncer por exposición a sustancias peligrosas, las enfermedades músculo-esqueléticas, las enfermedades respiratorias, las pérdidas de la audición, las enfermedades circulatorias,envenenamiento por tóxicos (plaguicidas) y las enfermedades transmisibles por agentes patógenos.
Enfrentar esta lacerante situación que afecta a la comunidad del trabajo en diferentes ámbitos de la producción y servicios, con pérdidas de vidas humanas y un costo elevado para el desarrollo, requieren mayor compromiso de todos los sectores, concienciación del público en general y políticas claras y ejecutables a nivel nacional.
La situación de salud y seguridad en el trabajo ha sido impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde 1999 a través del Plan Regional de Salud de los Trabajadores en las Américas...
Biografía del autor/a
Alberto Rigail Arosemena
Director del Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.