Embarazo y VIH: estudio retrospectivo en el hospital gineco-obstétrico “Enrique C. Sotomayor”.

Resumen
Estudio realizado en el hospital G-O “Enrique C. Sotomayor”, de enero 2000 – marzo 2003; se reportan 49 casos. Tipo de estudio: retrospectivo, descriptivo, transversal. Objetivos: establecer la tasa de mujeres embarazadas con infección por VIH. Determinar las características socio-económicas, grupo etáreo más afectado. Identificar factores asociados al aumento de transmisión vertical, enfermedades de transmisión sexual y oportunistas. Establecer la morbi-mortalidad materno fetal. Resultados: de los 49 casos, 7 (1,51?) se presentaron en el año 2000; 10 (2,34?) en el año 2001; 21 (4,79?) en el 2002 y 11 (52.3% de los casos presentados el año anterior) hasta marzo de 2003. El 77% de los pacientes pertenece a las edades comprendidas entre 19-36 años; el 66% pertenece a las zonas urbano marginales, el 76% con instrucción secundaria, el 88% tienen pareja estable, 55% multigestas, 57% con embarazo a término; 49% sin tratamiento antirretroviral; 6,9% rotura prematura de membrana, 34,8% parto vaginal, 11,6% episiotomía; 14% presentó sífilis, 20,4% SIDA de los cuales 70% presentaron tuberculosis (?= TASA/10.000) Conclusiones: se demostró que la tasa de infección por VIH se ha incrementado anualmente en pacientes de zonas urbano marginales, relativamente jóvenes, con pareja estable. Un alto porcentaje de riesgo de transmisión vertical. Además de la asociación de la infección de VIH con Tb pulmonar y sífilis.Biografía del autor/a
Kenya Herrera Tomalá
Médico residente
Christian Esparsa Jurado
Médico residente
Danilo Fajardo Aguilar
Médico residente
Cómo citar
1.
Herrera Tomalá K, Esparsa Jurado C, Fajardo Aguilar D. Embarazo y VIH: estudio retrospectivo en el hospital gineco-obstétrico “Enrique C. Sotomayor”. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de septiembre de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(3):185-91. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/347
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.