Miocardiopatía restrictiva: presentación de un caso y revisión bibliográfica

Resumen
La Miocardiopatía restrictiva (MCR), también llamada miocardiopatía obliterativa o corazón rígido es la forma menos frecuente dentro del grupo de las miocardiopatías, que ocasiona severa anormalidad de la distensibilidad ventricular, de causa hasta hoy desconocida; sin embargo la amiloidosis cardiaca se la asocia como su origen más común. Se describe un caso ingresado en el hospital docente de la Policía Nacional G-2, con síntomas clínicos y pruebas complementarias tales como Rx de tórax, EKG, Ecocardiogramas, Doppler color, TAC y biopsia, que demostraban el diagnóstico de la entidad conocida como: MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA POR AMILOIDOSIS. El propósito de este artículo es hacer una revisión del cuadro clínico, diagnóstico y terapéutica a seguir, ya que es una patología poco frecuente.Biografía del autor/a
Francisco Silva López
Jefe Unidad Coronaria
Dennise Morillo Soria
Doctor en medicina general
Andrea Tinoco Vergara
Doctor en medicina general
Cómo citar
1.
Silva López F, Morillo Soria D, Tinoco Vergara A. Miocardiopatía restrictiva: presentación de un caso y revisión bibliográfica. Rev. Med. UCSG [Internet]. 30 de septiembre de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];11(3):221-6. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/353
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.