Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ofidismo: incidencia y complicaciones, estudio realizado en el hospital “Dr. Verdi Cevallos Balda”, de Portoviejo, Provincia Manabí

PDF

Resumen

Tipo de estudio: Retrospectivo realizado en el hospital provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, desde enero de 1998 a diciembre 2000, se tomó una muestra de 41 pacientes de un universo de 125.Objetivo: Demostrar que en Manabí la incidencia de mordeduras de ofidios es alta comparándola con otros países.Resultados: La especie involucrada en todos los casos fue la X perteneciente al género Bothrops. La incidencia y la tasa de letalidad fue de 0.52 y 7.69 en 1998; 2.01 y 3.85 en el 2000, cifras que son mayores que en Nicaragua y Costa Rica donde la misma especie de serpiente causó accidentes. Se evidenció una disminución en la tasa de letalidad en el último año. Las complicaciones dieron valores semejantes a los presentados en otros países; ocurrió la muerte de 1 paciente (11.11%) después de haberle realizado fasciotomía.Conclusión: Los accidentes fueron causados por serpientes del género Bothrops; la mayoría de personas afectadas trabajan en agricultura.

Biografía del autor/a

Ángel Vélez Chinga

Médico Rural

Eduardo Gómez L.

Profesor

Ari Seni

Médico Residente

Nélida Cárdenas Arévalo

Médico Rural

Cómo citar

1.
Vélez Chinga Ángel, Gómez L. E, Seni A, Cárdenas Arévalo N. Ofidismo: incidencia y complicaciones, estudio realizado en el hospital “Dr. Verdi Cevallos Balda”, de Portoviejo, Provincia Manabí. Rev. Med. UCSG [Internet]. 24 de abril de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];9(4):304-9. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/446

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.