Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

TRANSMISIÓN DEL VIH EN EL ECUADOR

PDF

Resumen

En el Ecuador, el primer caso de SIDA fue notificado en 1984. Al principio los grupos más afectados fueron hombres que tenían sexo con hombres (homosexuales, bisexuales, transgénero); mientras que en la actualidad hay un incremento de la transmisión entre la población heterosexual.

El 19% de las personas infectadas con el SIDA se declara bisexual; el 28.6% homosexual y el 38.5% heterosexual.

La tendencia de incremento de esta enfermedad, por relaciones sexuales, se ha mantenido y constituye la más importante del país.

El incremento de la transmisión heterosexual explica la aparición de mujeres viviendo con el VIH/SIDA y la consiguiente aparición de nuevos casos de SIDA pediátricos que se están presentando en cifras insostenibles.

Los accidentes laborales son otras de las causas de infección que todavía están presentes.

El gran número de casos se encuentran en las provincias del Litoral ecuatoriano, pero existe un incremento en las de la Sierra y la Amazonía. El alarmante número de casos está en Guayas y Pichincha,...

Biografía del autor/a

César Eduardo Merino Machado

Presidente Asoc. Profesores Universidad Católica de Santiago de Guayaquil – APUCG
Profesor Principal de Urología, Facultad de Ciencias Médicas
Cirujano-Urólogo, Miembro Sociedad Internacional de Urología
Jefe Servicio de Urología

Cómo citar

1.
Merino Machado CE. TRANSMISIÓN DEL VIH EN EL ECUADOR. Rev. Med. UCSG [Internet]. 24 de abril de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];9(4):267. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/495

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.