Determinación de factor de protección ultravioleta en telas producidas en el Ecuador

Resumen
Objetivo: determinar el grado de protección a la radiación ultravioleta que ofrecen los tejidos fabricados y comercializados en el Ecuador. Metodología: estudio descriptivo que incluyó la utilización de dos métodos: in vitro e in vivo. Para el método in vitro se utilizó una muestra de 72 telas y un equipo denominado espectrofotómetro que emite radiación y mide la transmitancia a través del tejido. En el método in vivo se utilizó una muestra compuesta por 10 personas voluntarias. Resultados: se presentan resultados del factor de protección ultravioleta obtenidos en 72 tipos de telas de fabricación nacional e identificándolas según su grado de protección: excelente 40-50, 50+, muy buena 25-39, buena 15-24 y mala protección < 15. Este método fue parcialmente comparado con el método in vivo. Se obtuvieron como resultados mediante el método in vitro que del total de telas, el 43% exhiben una buena protección contra la radiación ultravioleta, con las siguientes características: colores oscuros, peso superior a 200g/m2, y su composición fue de algodón, poliester y lana; un 56% tienen una baja protección siendo de colores claros, peso inferior a 150g/m2 y composición similar de algodón y poliester. Conclusión: todas las telas que intervinieron en esta investigación tienen un grado de protección ya sea, bajo, bueno o excelente; lo importante es que la ropa sirva como medida de protección frente a los rayos solares.
Palabras clave: Espectofotometría Ultravioleta. Rayos Ultravioleta. Piel. Eritema.
Cómo citar
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.