Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Hiperglicemia como factor de mal pronóstico del evento cerebrovascular en pacientes no diabéticosAntecedentes: la hiperglicemia de estrés se define como un aumento transitorio de la glucosa durante una injuria fisiológica aguda, que induce a un estado pro

PDF

Resumen

Antecedentes: la hiperglicemia de estrés se define como un aumento transitorio de la glucosa durante una injuria fisiológica aguda, que induce a un estado pro-oxidativo y proinflamatorio que causa directa toxicidad neuronal, lo que sucede en los pacientes con evento cerebrovascular. Objetivos: determinar si la hiperglicemia actúa como condicionante de mal pronóstico en pacientes no diabéticos con diagnóstico de evento cerebrovascular y su asociación con la mortalidad, días de hospitalización y limitación funcional al egreso hospitalario. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue 68 años, prevaleció el sexo masculino. Se presentó 22% de mortalidad en el grupo hiperglicémico, edad promedio fue 77 años, la mayoría de sexo masculino; con un promedio de glicemia de 202 mg/dl. La mayoría de los pacientes hiperglicémicos presentaron algún grado de limitación funcional considerable al egreso según la escala de Rankin (2-5). Predominó el evento cerebrovascular de tipo hemorrágico en el grupo hiperglicémico y el de tipo oclusivo en el grupo euglicémico. El promedio de días de hospitalización para ambos grupos fue de 15 días. La hipertensión arterial predominó como antecedente patológico personal. Conclusión: la hiperglicemia actúa como factor de mal pronóstico al incrementar la mortalidad y limitación funcional en los pacientes con evento cerebrovascular. 

Cómo citar

1.
Macías MF, Tituana J, Toscano Z. Hiperglicemia como factor de mal pronóstico del evento cerebrovascular en pacientes no diabéticosAntecedentes: la hiperglicemia de estrés se define como un aumento transitorio de la glucosa durante una injuria fisiológica aguda, que induce a un estado pro. Rev. Med. UCSG [Internet]. 15 de julio de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];17(3):170-6. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/553

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.