Influenza A H1N1: reporte de un caso
Resumen
La influenza es una enfermedad respiratoria viral aguda altamente transmisible de importancia mundial, que ha causado epidemias y pandemias por siglos; su cuadro clínico se caracteriza por presentar tos, fiebre, que evoluciona hasta llegar a la dificultad respiratoria; además presenta cefalea, mareos, escalofríos, rinorrea, odinofagia, astenia, y lumbalgia. A continuación se reporta un caso clínico de un paciente pediátrico de 9 meses de edad que presentó varios factores de riesgo y una elevada morbimortalidad asociada a Influenza A H1 N1 que llegó a la emergencia del hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, en el cual se evidencia la asociación existente entre neumonía severa y coinfección por virus influenza A H1N1, características reafirmadas por otros autores y en diversos países. Según la semana epidemiológica 34, la Organización Panamericana de la Salud reporta que en Ecuador el virus Influenza AH1N1 se presenta en el 6.64 % de los casos de infección respiratoria aguda, en los niños menores de un año. Se concluye que todo menor de 5 años con fiebre, tos y dificultad respiratoria, debe considerarse como caso sospecho para enfermedad tipo influenza (ETI).Palabras clave
Influenza Aviaria, Influenza, Epidemia, Indicadores de Morbimortalidad
Citas
- Mayers S. Clinical observations in recent epidemic of influenza. Boston medical and surgical journal 1919; 153: 98-101.
- Osores PF, Gómez BJ, Suárez OL, Cabezas SC, Maguiñ VC. Un nuevo virus A/H1N1, una nueva pandemia: Influenza un riesgo permanente para una humanidad globalizada. Acta Med Per 2009; 26(2): 97-130.
- Center of Disease Control (CDC). Swine Influenza A (H1N1) Infection in Two Children Southern California, March-April 2009. Morb Mortal Wkly Rep 2009; 58(15):400- 402.
- Center of Disease Control (CDC). Outbreak of swine-origin influenza A (H1N1) virus infection—Mexico, March-April 2009. Morb Mortal Wkly Rep 2009; 58(17); 467- 470.
- Geskey M, Joseph and Cryan E. Stephen. Manejo de morbilidad asociada a infecciones respiratorias viral con enfermedad cardíaca congénita.N Engl J Med 2012; 51: 120-125
- AbdelGhafar AN, Chotpitayasunondh T, Gao Z, Hayden FG, Hien ND, De Jong MD, et al. Update on Avian Influenza A (H5N1) Virus Infection in Humans. N Engl J Med 2008; 358: 261-73.
- Díaz C, Moreno D, Alemán del Castillo A, Mesones S, Nicety B. Perfil clínico y epidemiológico de la influenza A H1N1 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Acta Med Per 2010;27(2): 81 – 90.
- Comisión de Contingencia de Influenza A H1N1, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Epidemia de Influenza A H1N1 en Argentina: Experiencia del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Medicina (Bs. Aires) 2009; 69(4):393-423.
- Munster VJ, de Wit E, van den Brand JM, Herfst S, Schrauwen EJ, Bestebroer TM, et al. Pathogenesis and transmission of swine-origin 2009 A (H1N1) influenza virus in ferrets. Science 2009; 325(5939): 481-483.
- Paredes G, Cevallos C. Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, durante la Pandemia de Influenza A H1N1 2009 en Ecuador. Med Intensiva 2010; 34 (5): 310-317.
- Libster R, Bugna J, Coviello S, Hijano DR, Dunaiewsky M, Reynoso N, et al. Pediatric Hospitalizations Associated with 2009 Pandemic Infl uenza A (H1N1) in Argentina. N Engl J Med 2010; 362(1): 45-55.
- Jaim S, Kamimoto L, Bramley AM, Schmitz AM, Benoit SR, Louie J, et al. Hospitalized Patients with 2009 H1N1 Influenza in the United States, April-June 2009. N Engl J Med 2009; 361:1935-44.
- Organización Panamericana de la Salud. Boletín Regional Semana Epidemiológica 34 de Ecuador. Agosto 2013. Pag: 1-3.
Cómo citar
1.
Toral Cáceres A, Rodríguez Bajaña Y, Clery Aguirre C. Influenza A H1N1: reporte de un caso. Rev. Med. UCSG [Internet]. 27 de octubre de 2014 [citado 23 de febrero de 2025];18(2):95-9. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/583
Descargar cita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.