Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Luxación recidivante de la articulación témporo-mandibular

PDF

Resumen

La articulación temporomaxilar permite movimientos funcionales de la boca necesarios para la alimentación y el habla. Cuando se presenta una disfunción en esta articulación se limita la movilidad de la boca y por ende la funcionalidad de la persona afectada. Las alteraciones más comunes son el síndrome de la articulación témporo-mandibular, las fracturas, luxaciones/ subluxaciones, bruxismo y artritis, las cuales se caracterizan por producir dolor, inflamación, limitación de la movilidad articular y desequilibrio muscular, sialorrea, protrusión hacia delante y pérdida de la lineación dentaria. La articulación temporomaxilar permite movimientos de elevación (cierre de boca), depresión (apertura de boca), propulsión o protrusión (deslizamiento anterior), retropulsión o retracción (deslizamiento posterior) y desviación lateral. En la luxación las superficies articulares están separadas completamente, requiere reducción y se caracteriza por presentar dolor sin chasquido ante el movimiento, excesiva apertura oral y bloqueo. La resolución quirúrgica es una buena opción para el tratamiento de la luxación ATM en especial en los pacientes con patología recidivante y que altera la funcionalidad, ya que se consigue resultados definitivos y duraderos a diferencia de tratamientos conservadores.

Palabras clave

Luxación, Articulación Temporomandibular


Citas

  1. Mario Gutiérrez. Reducción no traumática de la luxación de la articulación témporo-mandibular, Rev. Otorrinolaringólogo. Cir. Cabeza Cuello 2004; 64: 265 - 266.
  2. Leidy Johanna Valencia Alzate, Alteraciones de la articulación ATM Universidad Santiago de Cali –Colombia, sección IV, Capitulo 13, paginas 365-373.
  3. Undt G, Kermer C, Rasse M. Tratamiento de la luxación recurrente de mandíbula, Part I: Leclerc blocking procedure. Int J Oral Maxillofac Surg. 1997; 26: 98-102
  4. Medra AM, Mahrous AM. Glenotemporal osteotomy and bone grafting in the management of chronic recurrent dislocation and hypermobility of the temporomandibular joint. Br J Oral Maxillofac Surg. 2008; 46: 119-22.
  5. Bays Robert, Temporomandibular Joint Disc Preservation en Frost D: Joint Preservation Procedures, Atlas of the Oral an Maxillofacial Surgery Clinics of North America. Vol. 4 N2, Ed. WB. Saunders Company, 33-49. 1996
  6. Myrhaug H. A new method of operation for habitual dislocation of the mandibule, review on former methods of treatment. Acta Odont Scand 1951; 9:247-61.
  7. Shibata T, Yamashita T. Treatment of habitual temporomandibular joint dislocation with miniplate eminoplasty: a report of nine cases. J Oral Rehab 2002;29: 890.
  8. Smith WP. Recurrent dislocation of the temporomandibular joint: a new combined augmentation procedure. Int J Oral Maxillofac Surg 1991; 20:98-9.
  9. Pingarrón Martín L., Cebrián Carretero J.L., González Martín-Moro J., López-Arcas J.M., Chamorro Pons M., Navarro Cuellar I.
  10. Luxación crónica recidivante. Tratamiento: osteotomía glenotemporal de Norman. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2011 Oct 31] ; 31(3): 160-166.

Cómo citar

1.
Tenorio Carrasco M, Tenorio Cordero R, Olaya Bohórquez D, Jumbo Caiza N. Luxación recidivante de la articulación témporo-mandibular. Rev. Med. UCSG [Internet]. 12 de junio de 2015 [citado 23 de febrero de 2025];18(3):203-7. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/616

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.