Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Eficacia de Diferentes Técnicas para Reducir el Estrés: Un Estudio entre Estudiantes de la ciudad de Guayaquil que cursan grado

PDF

Resumen

La siguiente investigación tiene la finalidad de identificar la efectividad de tres técnicas para reducir el estrés con una muestra representativa de estudiantes de las carreras de Economía, Gestión Empresarial y Administración de la facultad de Ciencias Economías; estudiantes de la carrera de Marketing de la facultad de Especialidades Empresariales a nivel de grado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG); y estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) que cursan estudios de grado. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, lo que permitió medir con técnicas estadísticas la información para su fácil comprensión.

Palabras clave

estrés psicológico, doctorado, investigación, efectividad, técnica, estudiantes


Biografía del autor/a

Carmen Paola Padilla Lozano

Docente en las carreras de Gestión Empresarial Internacional e Ingeniería en Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 

Danny Xavier Arévalo Avecillas

Docente en las carreras de Economía y Gestión Empresarial Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Docente en la Escuela de Diseño y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.


Citas

  1. Greenberg J, Baron RA. Behavior in organizations. Upper Saddle River. 2000.
  2. González-Pienda JA, Núñez JC, González-Pumariega S, Álvarez L, Roces C, García M, et al. Autoconcepto, proceso de atribución causal y metas académicas en niños con y sin dificultades de aprendizaje. Psicothema. 2000: p. 548-556.
  3. Karim A, Mir A, Bingi P. Perceived usefulness of stress management strategies and their implementation – An em-pirical investigation. Journal of Applied Management and Entrepreneurship. 2005; 10(3).
  4. Misra R, McKean M. College' students academic stress and its relation to their anxiety, time management, and leisure satisfaction. American Journal of Health Studies. 2000;: p. 41-51.
  5. Hernández JM, Pozo C, Polo A. La ansiedad ante los exámenes. Un programa para su tratamiento de forma eficaz Valencia: Promolibro; 1994.
  6. Leka S, Griffiths A, Cox T. La organización del trabajo y el estrés. Francia:; 2004.
  7. Pines A, Aronson E. Career Burnout. Causes and cures New York: US: Free Press; 1988.
  8. Hobson C, Delunas L. Efficacy of Differente Techniques for Reducing Stress: A Study among Business Students in the United States. International Journal of Management. 2009: p. 186-196.
  9. Hernández R, Fernández C, Baptista MdP. Metología de la Investigación. 15th ed. México D.F.: Mc Graw Hill; 2010.
  10. Lind DA, Marshall WG, Wathen SA. Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía. 15th ed. Guayaquil: Mc Graw Hill; 2008.
  11. Walpole RE. Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. 8th ed.: Pearson Educación; 2007.
  12. McGuigan FJ. Experimental Psychology - Methods of Research Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall; 1997.

Cómo citar

1.
Padilla Lozano CP, Arévalo Avecillas DX, Wong Laborde N. Eficacia de Diferentes Técnicas para Reducir el Estrés: Un Estudio entre Estudiantes de la ciudad de Guayaquil que cursan grado. Rev. Med. UCSG [Internet]. 4 de junio de 2019 [citado 23 de febrero de 2025];20(1):16-21. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/640

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.