Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Depresión en hemodiálisis. Estudio realizado en la clínica de diálisis INRIDI “San martín”, junio - julio 2015

PDF

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la existencia de depresión en pacientes con hemodiálisis en la clínica de diálisis “INRIDI” San Martín, período junio a julio de 2015. Se valoraron 43 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; como instrumentos se utilizaron: escala de Montgomery, escala de Zung y Code. De los evaluados, 25(51.8%) pertenecían al sexo masculino; la edad media era de 55 años (rango: 42-68). Del total estudiado, 32(74,4%) pacientes eran diabéticos y 27(62,7%) hipertensos. El 65,1% (28 pacientes) eran afiliados al seguro social y el resto pertenecían al Ministerio de Salud Pública. El 50% presentaba índice de Bathel moderado, y 15% grave. La relación entre tiempo de diálisis y el grado de depresión resultó no significativa (p<0,532); y al evaluar la relación entre el grado de depresión y el sexo, la prueba de independencia resultó significativa (p<0,03), por lo cual existe relación entre el grado de depresión y el sexo. La relación entre grado de depresión, sexo y tiempo de diálisis resultó significativa (p<0,003) en el sexo femenino; indicando mayor grado de depresión en el caso de las mujeres en todos los tiempos evaluados. El grado de depresión fue mayor en los pacientes sin pareja sentimental.

Palabras clave

depresión, hemodiálisis, escala de depresión de Montgomery-Asberg, escala de Zung-Code


Citas

  1. M. Hesse, B; Marin, M. La enfermedad renal: Sus repercusiones en la vida del paciente. Psiquiatría Pública. Vol 10. N° 5. 1998.
  2. Moreno Nuñez E, Arenas Jiménez MD, Porta Relimar E y cols. Estudio de la prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos en pacientes en hemodiálisis. Hospital Universitario de Alicante. Vol 10. N° 5. 2006.
  3. Muñoz Sancho R, Oto Royo A, Barrio Alonso R, Fernández M. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza,Vol.9 N°1, 2006.
  4. Sanz J, Vázquez C: Fiabilidad, validez y datos normativos del Inventario para la Depresión de Beck. Psicothema 10 (2): 303-318, 1998.
  5. Sacks CR, Peterson RA, Kimmel PL: Perception of illness and depression in chronic renal disease. Am J Kidney Dis 15: 31- 39, 1990.
  6. E. Ducasse, et al. Depresión en pacientes con terapia de reemplazo renal en un centro de hemodiálisis. Centro de Enfermedades Renales. Resistencia, Chaco. Vol 6; N°1; pag 33-36. 2008
  7. Kutner NG, Lin LS, Fielding B, Brogan D, Hall WD: Continued survival of older hemodialysis patients: investigation of psychosocial predictors. Am J Kidney Dis 24: 42-49, 1994.
  8. Peterson RA, Kimmel PL, Sacks CR, Mesquita ML, Simmens SJ, Reiss D: Depression, perception of illness, and mortality in patients with end-stage renal disease. Int J Psychiatr Med 21: 343-354, 1991.
  9. Barrett BJ, Vasavour HM, Major A, Parfrey PS: Clinical and psycological correlates of somatic symptoms in patients on dialysis. Nephron 55: 10-15, 1990.
  10. Jofré J: Factores que afectan a la calidad de vida en pacientes en prediálisis, diálisis y trasplante renal. Nefrología 19 (Supl. 1): 84-90, 1998.
  11. Kimmel, PL. Psychosocial issues in women with renal disease. Adv Ren Replace Ther. Vol10, N°1: pag 61-70, 2003
  12. Scott, et al. Screening, Diagnosis, and Treatment of Depression in Patients with End-Stage Renal Disease. Clinical Journal of the American society of nephrology (CJASN) Vol 2: N°6, pag 1332-1342, 2007
  13. Khaled Abdel-Kader, et al. Symptom Burden, depression, and Quality of Life in Chronic and End-Stage Kidney Disease CJASN June 2009 4): (6) 1057-1064
  14. D. Cukor, et al. la depresión en los pacientes urbanos con hemodiálisis. Clinical Journal of the American society of nephrology (CJASN). 2. 484-490. 2007
  15. Churchill DN: Psychosocial adaptation of dialysis patients. Clinical Dialysis. 3ª Edición. EE.UU.: Appleton & Lange, 1995
  16. García-Campayo JJ, Sanz-Carrillo C, Ruiz Laiglesia JE, Gamen A, Álvarez Lipe R, Cebollada J: Problemática psicológica en el paciente renal. Nefrología XII (6): 465-470, 1992.
  17. Magaz A, Lávari R, Mentxaca M: Problemas psicológicos y sociales de los pacientes en hemodiálisis. En: Tratado de Hemodiálisis. Barcelona: Editorial Médica JIMS S.L., 1999
  18. Finkelstein FO, Finkelstein SH: Depression in chronic dialysis patients: assesment and treatment. Nephrol Dial Transplant 15: 1911-1913, 2000.
  19. Álvarez, F., Fernández, M., Vázquez, A. M. J., Mon, C., Sánchez, R. & Rebollo, P. (2001). Síntomas físicos y trastornos emocionales en pacientes en programa de hemodiálisis periódicas. Nefrología, 21(2), 191-199
  20. Atencio, B. J., Nucette, E., Colina, J., Sumalave, S., Gómez, F. & Hinestroza, D. (2004). Evaluación de la depresión y ansiedad en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología, 50(103), 35-41
  21. Kurella, M., Kimmel, P. L., Young, B. S. & Chertow, G. M. (2005). Suicide in the United States end-stage renal disease program. American Society of Nephrology, 16(3), 774-781.
  22. Kimmel P, et al. Psychosocial Factors in Dialysis Patients. Kidney International. 2001; 59: 1599-1613
  23. Miller Ge, et al. Pathways linking major depression and immunity in ambulatory female patients. Psycosom Med 61: 850-860, 1999
  24. Covinsky ke, et al. Depressive Symptoms and 3-Year Mortality in Older Hospitalized Medical Patients. Annals of Int Med 130, 7:563-569, 1999.
  25. Tsai YC, Chiu YW, Hung CC, Hwang SJ, Tsai JC, Wang SL, Lin MY, Chen HC. Association of Symptoms of Depression With Progression of CKD. Am J Kidney Dis. 2012 Apr 9.] PubMed PMID: 22495469
  26. Celik G, Annagur BB, Y?lmaz M, Demir T, Kara F. Are sleep and life quality of family caregivers affected as much as those of hemodialysis patients?. Gen Hosp Psychiatry. 2012 Mar 6. PMID: 22401704
  27. Rebollo P, Ortega F, Baltar JM, Díaz-Corte C, Navascués RA, Naves M, Ureña A, Badía X, Álvarez-Ude F, Álvarez-Grande J: Health related quality of life (HRQOL) in end stage renal disease (ESRD) patients over 65 years. Geriatric Urology andNephrology 8 (2): 85-94, 1998.
  28. Sanz J, Vázquez C: Fiabilidad, validez y datos normativos del Inventario para la Depresión de Beck. Psicothema 10 (2): 303-318, 1998.
  29. Shidler NR, Peterson RA, Kimmel PL: Quality of life and psychosocial relationships in patients with chronic renal insuficiency. Am J Kidney Dis 32 (4): 557-566, 1998.
  30. Leggat J.; Arbor A. Incumplimiento en la hemodiálisis: Factores predictivos y sobrevida. SIIC- American Journal of Kidney Diseases; 32(1): 139-145, 1998.
  31. Depression; management of depression in primary and secondary care- NICE guidance. 2014
  32. Zung, WW. A self rating depression scale. Arch Gen Psychiatry 12, 63,70. 1965.
  33. Marin M; et al: La enfermedad renal: sus repercusiones en la vida del paciente. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Psiquiatría Pública. Vol. 10. Nº 5, 1998.

Cómo citar

1.
Álvaraez Sagubay DJ, Serrano Figueroa L, Trujillo Macas J. Depresión en hemodiálisis. Estudio realizado en la clínica de diálisis INRIDI “San martín”, junio - julio 2015. Rev. Med. UCSG [Internet]. 26 de mayo de 2020 [citado 23 de febrero de 2025];21(1):19-26. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/758

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.