Prevalencia de trastornos temporomandibulares en pacientes total y parcialmente edéntulos de la clínica UCSG- A 2017

Contenido principal del artículo

Helen Nicole Noblecilla Gutiérrez
María Andrea Avegno Quiroz

Resumen

Se realizó un estudio de tipo clínico, transversal, analítico y correlacional en adultos total y parcialmente edentulos de 30 a 80 años de edad. Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares en pacientes total y parcialmente edéntulos del grupo de estudio. Metodología: la recolección de datos se realizó mediante una encuesta a todos los pacientes participantes de la investigación. Los signos y síntomas que se evaluaron fueron: dolor a la apertura y cierre mandibular, clic, crepitación, dolor a la palpación, dolor de la articulación temporomaxilar ausencia dentaria, dimensión vertical y tipo rehabilitación protésica existente. El examen clínico se realizó en la clínica odontológica de la UCSG donde se realizó las valoraciones de los signos y síntomas antes descritos. Resultados: El 66,67% de los pacientes presentó por lo menos un síntoma de trastornos temporomandibular. Los signos más frecuentes fueron los ruidos articulares, que se presentó en el 50% de los pacientes parcialmente edéntulos y el 10% en los pacientes totalmente edentulos. También se encontró un valor significativo de p=0.03 en relación al edentulismo total o parcial con relación al dolor de la ATM, lo que determina que existe una relación significativa entre edentulismo total-parcial y el dolor a la articulación termporomandibular.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Noblecilla Gutiérrez HN, Avegno Quiroz MA. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en pacientes total y parcialmente edéntulos de la clínica UCSG- A 2017. Rev. Med. UCSG [Internet]. 7 de marzo de 2019 [citado 28 de marzo de 2024];23(1):42-6. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/987
Sección
Artículos de Investigación

Citas

Grau I., Cabo R., Evaluación de la oclusión en pacientes con trastornos temporomandibulares y desarmonías oclusales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2010 Jun [citado 2016 Nov 18]; 47(2): 169-177.

Lescas O., Hernández, et al., Trastornos temporomandibulares Vol. 55, N.o 1. Enero-Febrero 2012.

Díaz e.et al, Prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular según las distintas maloclu-siones., Odous científica, 2007. vol. VIII, no 1.

Suárez A. Et al, Disfunción temporomandibular en relación con las maloclusiones dentarias Correo Científico Médico de Holguín 2000;4(4)

Okeson JP. Etiología e identificación de los trastornos funcionales del sistema masticatorio. En: Oclusión y afecciones témporomandibulares. 3ra ed. Madrid: Mosby-Doyma Libros SA; 1995. p.149-77.

Murrieta. J, et al, Prevalencia de chasquido en la ATM y su relación con el tipo de oclusión dental, en un grupo de jóvenes mexicanos, Rev. ADM, 2011, vol. LXVIII. Nº5.pp237-243.

Meeder B, et al., trastornos temporomandibulares perfil clínico asociaciones etiológicas y orientaciones tera-péuticas..., a veces de la estomatología, vol. 26. Num.4 2010.

Taboada A., et al., Prevalencia de signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares Revista ADM 2004;LXI(4):125-129 MG 129.

Corsini G., determinación de los signos y sintomas de los TTM en estudiantes de un colegio de la comuna Te-muco de Chile, Int. J. Moorphol., 23(4):345-352,2005.

Amilcar J., El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales consecuentes a la pérdida dentaria. Acta Odontológica Venezolana, 2008. 46(3), 375-380.

Moreno M., Perfil clínico epidemiológico del trastorno temporomandibular en mexicanos con maloclusión., Revista mexicana de ortodoncia 2015.Vol. 3, Núm. 2

Montero J. et al Trastornos temporomandibulares en la mujer climatérica de edad mediana. Revista Cubana de Estomatología, 2013. 50(3), 250-264.

Arcos D. y et al Sintomatología y patologías temporomandibular frecuente en adultos mayores desdentados totales. 2016 vol 12 n 23.

Gutiérrez V.,Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal,Rev Es-tomatol Herediana. 2015 Jul-Set;25(3):179-86.

Sardiña Valdés M, Casas Acosta J. Anomalías de la oclusión dentaria asociadas a la disfunción temporoman-dibular. Rev Méd Electrón. [Seriada en línea] 2010;32(3).

Bader K AlZarea, Temporomandibular Disorders (TMD) in Edentulous Patients: A Review and Proposed Classi-fication,Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2015 Apr, Vol-9(4): ZE06-ZE09

García F., et al La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares. RCOE, 2007. 12(1-2), 37-47.