Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Rubéola congénita

PDF

Resumen

El síndrome de la rubéola (SRC) o rubéola congénita se refiere a un grupo de anomalías físicas tales como cataratas, sordera, defectos del corazón, y retraso mental que el bebé manifiesta como resultado de la infección materna y posterior infección fetal con el virus de la rubéola. Lo más probable es que la rubéola materna provoque en la fase de viremia una infección de las vellosidades coriales o de la placenta y produzca una viremia fetal generalizada. El diagnostico se confirma por hallazgos de Ac. Ig M específicos en el suero del recién nacido o mediante cultivos del virus en muestras del lactante. El virus se puede eliminar por la orina durante al menos 1 año. El diagnóstico prenatal se puede establecer mediante aislamiento del virus en el líquido amniótico o por identificación de Ig.M en la sangre del cordón umbilical. Los efectos del virus sobre el feto dependen del momento de la infección; cuanto más joven es el feto, más severa es la enfermedad.

Biografía del autor/a

Mario Boloña

Estudiantes de Internado en Medicina y Cirugía

Alba Caviedes

Estudiantes de Internado en Medicina y Cirugía

Shirley Franco

Estudiantes de Internado en Medicina y Cirugía

Xavier Gómez

Estudiantes de Internado en Medicina y Cirugía

Augusto Saldaña

Estudiantes de Internado en Medicina y Cirugía

Cómo citar

1.
Boloña M, Caviedes A, Franco S, Gómez X, Saldaña A. Rubéola congénita. Rev. Med. UCSG [Internet]. 31 de agosto de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];12(3):234-8. Disponible en: https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/301

Descargar cita

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.